El municipio grancanario, situado a unos veinte kilómetros de Las Palmas, acaba de anunciar la puesta en marcha de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo. El consistorio terorense calcula que su autoconsumo evitará la emisión de 36,5 toneladas de CO2 al año, es decir, de cien kilos de gases de efecto invernadero al día.
Su objetivo es conseguir reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40% de aquí a 2030 y adoptar un enfoque integral para abordar la atenuación del Cambio Climático y la adaptación a éste
El proyecto de la instalación solar fotovoltaica de autoconsumo de las oficinas municipales, ejecutado por el Ayuntamiento de Teror a través de las concejalías de Medio Ambiente y Alumbrado, ha sido posible gracias al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Con un presupuesto total de 62.918 euros, la instalación para autoconsumo es una de las medidas medioambientales que ha impulsado el Gobierno municipal en el marco del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible de la Comisión Europea, pacto suscrito por este consistorio canario y cuyo objetivo es conseguir reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40% de aquí a 2030 y adoptar un enfoque integral para abordar la atenuación del cambio climático y la adaptación a este.
El consiguiente ahorro hará posible amortizar la obra en un período de sólo 5 años
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, los paneles solares que componen la instalación solar fotovoltaica (cincuenta kilovatios) ocupan el 90% de la cubierta del edificio y logran que las oficinas municipales sean autosuficientes al 100% durante la jornada diaria de trabajo. El consiguiente ahorro -informa el consistorio terorense- hará posible amortizar la obra en un período de solo 5 años. «Asimismo -adelantan desde el Ayuntamiento-, y, una vez quede regulado normativamente el vertido a red, se realizarán las gestiones oportunas para proceder mediante venta o deducción económica en factura eléctrica los fines de semana, al no existir consumo eléctrico en el edificio».
La instalación, ubicada sobre las cubiertas del Ayuntamiento, abastecerá el 100% de la demanda diaria de electricidad de las oficinas municipales
El consistorio ha ubicado en el vestíbulo principal de las Oficinas Municipales una pantalla en la que se puede ver en directo la energía que suministran las placas, el consumo de las instalaciones y lo que se vierte a la red.
En cuanto al proyecto de eficiencia energética de la instalación interior del edificio municipal, se han colocado un total de 1.634 tubos LED en todas las oficinas; y en el exterior 40 focos para la iluminación nocturna del edificio, con la posibilidad de regular el color e intensidad de la luz. Según reza la nota que ha difundido, «el Ayuntamiento de Teror ha invertido en este proyecto 59.389,76 €, costeados con fondos propios a través del plan de Inversiones Financieramente Sostenibles». Teror tiene una población de casi 12.500 habitantes.
Fuente: Energias-Renovables.com